• Sobre mi

El sedàs

~ l'actualitat tamisada

El sedàs

Monthly Archives: Juny 2010

Mimetismo mediático

23 dimecres juny 2010

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada

≈ Deixa un comentari

Etiquetes

deportes, fútbol, mimetismo mediático, Mundial 2010

El mimetismo es la fiebre que se apodera súbitamente de los media (con todos los soportes confundidos en él) y que les impulsa, con la más absoluta urgencia, a precipitarse para cubrir un acontecimiento (de cualquier naturaleza) bajo el pretexto de que otros -en particular los medios de referencia- conceden a dicho acontecimiento una gran importancia

Ignacio Ramonet (1998:18)

Mundial de fútbol 2010

o

Cómo acaparar recursos, portadas y minutaje con una pelota

También factible:

Cómo los medios de comunicación serios pisan el terreno de la prensa rosa en cuanto se huele en el aire el aroma a bodorrio Real

I de Immediat… I de Informació… I de Internet

14 dilluns juny 2010

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada

≈ Deixa un comentari

El País ha decidit renovar la seva redacció digital. Ha canviat la capçalera i el logo, optant per les majúscules, minimitzant el seu símbol a una E amb serifa ben marcada.

Alhora, també ha introduït un nou element al bloc de tres columnes que fa servir: un quadre amb notícies d’última hora, on trobem de nou aquesta E serifada.

Els links d’aquesta secció de breus, on es donen notícies curtes que avancen un text més elaborat, ens porten a webs d’altres mitjans de comunicació. Per exemple, aquesta notícia ens remet a la BBC:

Dos extranjeros investigarán el ataque a la flotilla. Los dos investigadores extranjeros que se integrarán en la comisión que investiga el asalto serán, según la BBC, el premio Nobel de la paz irlandés, David Trimble, y el ex militar canadiense Ken Watkin. http://cort.as/00pn

I aquesta altra, a la web de Haaretz:

Una comisión investigará el ataque a la flotilla. Israel ha anunciado que una “comisión pública independiente” investigará el ataque a la flotilla, y que ésta incluirá a dos observadores extranjeros. Lo explica el Haaretz: http://cort.as/00pm

Aquesta incorporació a ELPAÍS.COM d’un widget amb últimes hores és un pas més en l’assimilació de la rellevància de les webs i les redaccions digitals dels diaris. Internet permet avançar una informació, posar al corrent dels fets, donar la notícia al lector tan aviat com ens arriba. I també permet l’anàlis, la interpretació, la reflexió que els mitjans de comunicació han de fer en torn als fets, per poder-los explicar i transmetre’ls als seus usuaris. Internet és on la immediatesa i la dilació poden fusionar-se. Sembla que ELPAÍS.COM ho ha entés.

El final de un fenómeno

01 Dimarts juny 2010

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada

≈ 2 comentaris

Hablé con Hernán Casciari, periodista y escritor, colaborador de El País en el blog Espóiler, blog que acaba de cumplir tres años. Charlamos sobre el fenómeno Lost, compartiendo su opinión acerca de lo que esta serie ha significado y pronosticando qué vendrá a partir de ahora. Lo que queda claro, es que Lost marcó un antes y un después en la forma de hacer televisión.

—¿Qué ha sido Lost para la audiencia global?

Bueno, yo lo dividiría el que ha sido Lost en dos partes, primero qué ha sido para lo que se viene en narrativa en TV, que me parece que ha sido muy importante. Y después para el espectador de hoy, yo creo que fue un golpe de suerte haber participado de un hecho que posiblemente fue histórico y con un desenlace un poco agridulce respecto  a las expectativas que se habían generado desde el argumento. También sospecho que la anterior revolución  narrativa audiovisual en TV, que fue Twin Peack, también cumplió con una de las premisas y no cumplió con otra,  la del buen final . Y si pensamos en Seinfield, ocurrió lo mismo, la gente no estuvo contenta, si pensamos en Sopranos tampoco, el total tampoco estuvo contento, o sea que podríamos terminar diciendo que Lost se encuadra en los grandes hechos históricos que superan la expectativa de un  final.

— ¿Y qué series habrá después de Lost?

Yo  supongo que lo que ha cambiado mayoritariamente es la exigencia del espectador, cada vez que ocurre un salto a la banca tan grande en narrativa audiovisual, siempre el que mejor parado queda es el espectador. Respecto a sus exigencias y con respecto a sus ingenuidades también. Entonces, desde ese punto, la peor parte se la van a llevar los guionistas, los nuevos creadores, porque van a tener que tratar de venderle un billete de lotería falso a gente que ya se quemó con un billete de lotería falso. Va a ser mucho más complicado engañar supongo.

—En el blog de Espóiler recomendabas, bueno, apuntabas unas cuatro series que podían ser, que podían tomar el relevo. Entre ellas decías House que ya tiene merito reconocido, pero también Fringe que  por ahora no es muy conocida.

Yo lo que apuntaba la semana pasada, o  el mismo día que se estaba  emitiendo el último episodio de Perdidos, lo que intentaba dejar claro es que, dentro de muchísimos años, el 2010 no se iba a recordar porque termina Lost, sino se iba a a recordar porque iniciaban nuevas formas narrativas de otras series mucho más inteligentes que Lost. Pero que dependieron de Lost respecto a ese espectador mucho más  activo.

Y hablaba puntualmente de Breaking Bad y de Fringe porque son dos series, una creada por  la misma gente que hace Lost, y la otra que no, que toman ese relevo  desde el costado de las exigencias. Son guiones mucho más armados, yo creo que va a ser muy complicado para un guionista, en el futuro, no tener muy claro que haría en una quinta temporada cuando escriba la primera línea del piloto, porque ya ese error enorme se cometió.

— ¿Y cuál crees que es el papel de Internet y las redes sociales en los nuevos guiones?

Supongo que Internet es una patina de pintura que modifica todo, desde una serie de televisión, hasta la comunicación que puedas tener con tus amigos, hasta la forma de prostituirse para una chica de Europa del Este, o sea todo es mucho más fácil, todo es mucho más veloz , todo es más dinámico y al mismo tiempo todo es más efímero.  Con respecto a las series de televisión, Internet lo  que hizo fue lo mismo que hizo con todo, le infirió velocidad, globalidad, y genero -esto sí es bueno- una suerte de filantropía entre los espectadores  que se convirtieron además de espectadores, en programadores, editores, subtituladores; empezaron a asumir trabajos de operario que las empresas no estaban asumiendo a la velocidad necesaria.

—¿Y a ti, el final, antes has dicho que era agridulce, pero personalmente qué te pareció?

Personalmente, al principio de esta sexta temporada, muy al principio, cuando los guionistas decidieron que las respuestas iban a ser mágicas y no racionales, a mi me dejó de interesar. Seguí mirando  la serie, sin duda de la misma manera que la estaba mirando pero sin emoción; la metáfora que suelo usar al respecto es, como mirar la final del mundial cuando Argentina ya no está jugando, está bien, es el mundial es importante, pero mi pasión ya cayó.

—Pues muchísimas gracias, Hernán.

Gracias a tí

Puedes escuchar la entrevista aquí

Anna Celma

Teixidora de paraules
Caçadora d’imatges.

Actualitat tamisada

Pàgines

  • Sobre mi

Recentment…

  • Somos esto
  • Desobediencia
  • Curiosity
  • Al final tot s’esvaeix
  • Págueme el alquiler, Ministro Montoro

Twitter

Tweets by Acelmamelero
Juny 2010
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« maig   febr. »

#acampadabcn #primaveraestudiantil 29M actualitat Afganistan Amparo Moreno animació Arizona art Barcelona Carme Pla Catalunya Chile ciència consumisme contaminació dia a dia divulgació científica dones drets humans economia EEUU Espanya esports Europa focs fotografia fotoperiodisme franquisme Garzón genocidi gent gran guerra Guerra Civil humans indie pop indie rock infants internacional Internet La Villarroel literatura localisme Love of Lesbian Madrid medicina Mexico Mireia Aixalà mitjans de comunicació música música catalana Obama pensament periodisme Ploma poesia política primaveravalenciana Rajoy recerca reforma laboral retallades Robert Capa Roger Coma sanitat sensacionalisme sentiments teatre tendresa Tinta URSS València violencia estructural violència violència policial

Blogs amics

  • Analizando sin tinta
  • Nadie conoce a nadie.-
  • Ull de Falcó

Enllaços

  • Aguas Internacionales (Ramón Lobo)
  • Artículos y reflexiones (Antoni Gutiérrez-Rubí)
  • Barón Rojo. Entretenimiento canalla
  • El Periscopio (Rosa María Artal)
  • En la boca del lobo (Ramón Lobo)
  • Escolar.net
  • Guerra Eterna (Iñigo Sáenz de Ugarte)
  • Kurioso
  • La voz de Iñaki
  • mi mesa cojea (Jose A. Pérez)
  • Microsiervos
  • Simbenia
  • Sonicando (Lucas Sánchez)
  • Taller d3: blog sobre comunicación

Creative Commons

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Fotografies del Sedàs

El Rabipelao (en aquest bar s'ha de mirar al sostre)Posta de sol des d'una casa plena de fantasmes
More Photos

Categories

  • actualitat tamisada
  • Imatges
  • Paraules

Arxius

  • gener 2013
  • Agost 2012
  • Juliol 2012
  • Juny 2012
  • Abril 2012
  • Març 2012
  • febrer 2012
  • gener 2012
  • Desembre 2011
  • Novembre 2011
  • Octubre 2011
  • Mai 2011
  • Març 2011
  • febrer 2011
  • Juny 2010
  • Mai 2010
  • Abril 2010
  • RSS - Entrades
  • RSS - Comentaris

Crea un lloc web gratuït o un blog a WordPress.com.

Privadesa i galetes: aquest lloc utilitza galetes. En continuar utilitzant aquest lloc web, accepteu el seu ús.
Per a obtenir més informació, inclòs com controlar les galetes, mireu aquí: Política de galetes
  • Segueix S'està seguint
    • El sedàs
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • El sedàs
    • Personalitza
    • Segueix S'està seguint
    • Registre
    • Entra
    • Report this content
    • Visualitza el lloc al Lector
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
 

S'estan carregant els comentaris...