Etiquetes

, , , , , ,

Es viernes y llega a su fin la primera semana (laboral) de Rajoy como Presidente. Así que aprovecharé para hacer un repaso de mis primeras sensaciones de este nuevo Gobierno y de los años que nos esperan. Obviamente, todo es subjetivo.

Lo primero ha sido leer el BOE y descubrir la modificación en los Ministerios. Me remito a un artículo de Ignacio Escolar y a otro de Rosa Maria Artal para los que quieran saber de dónde salen estos flamantes ministros. Únicamente destacaré que el de Defensa sabe un rato de lo suyo; sabe tanto, que ha trabajado como consejero en una empresa armamentística. La misma que, entre otras maravillas, tenía en su catálogo de productos las bombas de racimo.

Bueno, miento: también diré que el nuevo ministro de Agricultura tendrá en sus manos Medio Ambiente. Es destacable, dado que posee 325.000€ en acciones de petroleras y tiene 7 coches en su garaje. Seguro que es un apasionado de las energías renovables, del transporte público, el reciclaje…

Algo a lamentar, o al menos eso creo: la ciencia queda relegada a una Secretaría, dejando de tener espacio propio como Ministerio. Esto podría parecer poco alarmante, pero lo es. Es alarmante porque en esta crisis económica la única salida que tenemos en España es la de la innovación, la investigación, es decir, pasar a depender de una economía del conocimiento que nos sitúe en el mapa internacional con referentes científicos y tecnológicos, ya sea en parques, institutos, hospitales, fundaciones, centros de investigación… En el blog Scientia , José Manuel López da buenos argumentos para no entrar en pánico pero sí recelar de esta mudanza administrativa de la ciencia.

Sigamos, que la semana ha dado más de sí. Rajoy no sólo ha desvelado (¡por fin!) sus ministros y la organización de los Ministerios. También ha avanzado que su relación con los medios de comunicación será la de siempre. Es decir, ruedas de prensa sin preguntas por parte de los periodistas. Vamos, que va a seguir riéndose en la cara de los profesionales de la información y de los ciudadanos. Con estilo, eso sí. De todas formas, como crítica a los míos, si tanto nos indigna esta actitud, hagamos efectivo el #sinpreguntasnohaycobertura y no lo releguemos a una etiqueta famosilla de Twitter.

Sobre las medidas que va a tomar, ha asegurado que “no serán gratas para la ciudadanía”. No se preocupe, Presidente, si eso ya nos lo esperábamos. O al menos, los que no le hemos votado, ya lo teníamos en cuenta. Aprovecho esta interlocución que le hago para alabar la bonita metáfora de los nubarrones del final de su discurso de investidura. Casi supera a lo de la niña de Rajoy. Casi. No sé si los nubarrones desaparecerán o usted y los suyos los harán aún más espesos. Todo se verá. Por ahora, hoy ha adelantado que los Presupuestos Generales se tocan y que hasta marzo no estarán listos.

Un apunte, que casi me olvido. Nuestros 13 ministros recién estrenados, haciendo gala de la laicidad en España, han jurado el cargo bajo la presencia de un crucifijo y la mayoría con la mano sobre la Biblia. Destaco también la paridad inexistente en la formación ministerial; aunque de las tres mujeres, al menos Soraya es Vicepresidenta Primera y también se estrena al mando del Centro Nacional de Inteligencia. Espías a sus órdenes, la temo.

No hay novedades respecto a una costumbre, que digo costumbre, una tradición del Congreso de los Diputados español: el abstencionismo. Alberto Garzón, diputado por IU, hizo diversas fotos el 19 de diciembre mostrando cómo no tenemos que preocuparnos en este tema. Los diputados siguen haciendo campana.

Ya acabo. Dos cositas; la primera, recordar que Amaiur se queda sin grupo propio. Y no quiero terminar este post sin dar el pésame a los madrileños y madrileñas que a partir del 27 de diciembre tendrán el dudoso honor de contar con Ana Botella como alcaldesa.

The New Pornographers — Sing me Spanish techno