• Sobre mi

El sedàs

~ l'actualitat tamisada

El sedàs

Tag Archives: Espanya

Págueme el alquiler, Ministro Montoro

24 Dimarts jul. 2012

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada

≈ Deixa un comentari

Etiquetes

actualitat, burbuja inmobiliaria, dia a dia, drets humans, economia, Espanya, política, vivenda

Se preguntará, señor Ministro, por qué le escojo precisamente a usted para hacerle esta solicitud. Verá, no es que sea el único que cumple con los réquisitos. De hecho, para bochorno ciudadano son bastantes los que tienen una silla guardada en el Congreso de los Diputados y encajan en el perfil del que hablaremos hoy.

¿De qué hablo, dice? Lo siento, me voy por las ramas. Le cuento, no sé si se habrá dado cuenta de que en España tenemos un pequeño problema con la vivienda. Hubo algo llamado “burbuja inmobiliaria”, no sé si le suena; los precios subían, subían y subían, al tiempo que la capacidad adquisitiva de la gente subía únicamente gracias a la posibilidad de endeudarse con facilidades. Para que lo entienda, muchos pudieron comprarse una casa, por ejemplo, a través de una deuda millonaria con sus entidades bancarias, préstamo que se conseguía con una facilidad pasmosa y que a su vez, repercutía en el precio de la vivienda, haciéndolo subir por las nubes. Sabrá que petó y sabrá qué ocurrió después…

Pues verá, otro problema de esta burbuja inmobiliaria es que nos creímos el bulo de “alquilar es una pérdida de dinero”, “los pisos nunca pierden su valor, siempre están al alza” y toda una sarta de tonterías que sonaban bien. Nos las creímos. Y cuando se cerró el grifo del crédito, la posibilidad de acceder a una vivienda se desvaneció porque nos habíamos creído que alquilar era de idiotas sin visión de futuro, que la única opción era comprar e invertir en el ladrillo, un valor seguro. Petó la burbuja inmobiliaria y los alquileres campan a su aire, porque no se trabajó para convertirlos en una opción real, una elección factible para cualquier individuo.

¿Qué tenemos ahora? Tenemos un país convertido en cementerio de casas vacías. Tenemos una Ejpaña que desahucia una media de 500 viviendas cada día, imagine la cantidad de familias que afecta esa cifra. Parecen fríos números, pero son gente con hijos, ancianos, jóvenes, currantes o parados. Que no pueden afrontar una letra de la hipoteca que les exige un importe abusivo, puesto que el valor del piso en el momento de su compra tenía una morterada de ceros detrás, pero ahora estos ceros se han extinguido, prácticamente, por lo que ni siquiera pueden cambiar el piso por la deuda, entregarles al banco su vivienda y quedar libres. Es todo muy retorcido ¿no le parece Ministro Montoro? Es todo muy, muy retorcido.

Otra vez, me pregunta, ¿y yo qué tengo que ver con esto? ¡Si habla de la herencia socialista! Además, usted lo ha dicho, no soy el único caso en el Congreso. Y en segundo lugar, no llevo Vivienda en mi cartera, señorita, es usted una mamandurría estúpida. Bueno, señor Ministro, usted no lleva Vivienda en su cartera, pero no me negará que teniendo tres pisos en Madrid y cobrando la dieta por alojamiento que les corresponde a los diputados del Congreso que residan fuera de la Comunidad de Madrid, no me negará, así en confianza, que parece que usted sabe tres o cuatro cositas de esto de la vivienda. ¡Vamos, que usted es un caballo ganador! Uno de los que supo entender el verdadero valor de la burbuja inmobiliaria. A usted no le desahuciarán, Dios nos libre, porque no se lo deseo y además estoy segura de que no hay dinero para Sanidad o Educación, pero ya se cuidará usted de que haya algo guardado para su sueldo.

Lo único que le pregunto es: ¿cómo tiene el valor de seguir cobrando esa dieta, señor Ministro, cuando a diario hay centenares de familias que se quedan en la calle? ¿Cómo tiene el valor de aceptar ese dinero, señor Ministro, cuando hay tantísimos jóvenes que no logran independizarse porque ya ni siquiera tienen la rídicula ayuda económica que les proporcionaba el Estado? ¡Cómo puede hacer estos recortes injustos, sangrantes e inútiles cuando ni siquiera es capaz de tener un comportamiento ético en algo tan simple como rechazar una dieta que no le corresponde! Hagamos una cosa, señor Ministro. No me pague el alquiler, porque puedo hacerlo sola. Pero tenga la decencia de rechazar algo que no merece, aunque sólo sea por demostrar que incluso usted puede llegar a tener ética.

Crystal Fighters — At home

La marcha atrás (democrática)

22 diumenge jul. 2012

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada, Paraules

≈ 2 comentaris

Etiquetes

actualitat, avortament, ciència, dones, drets humans, Espanya, medicina, política, Rajoy, violència

El único anticonceptivo que les gusta a Rajoy y companía: la marcha atrás democrática

Gallardón ha estado calladito durante unas semanas, después de la polémica que desató al anunciar que revertiría la actual ley de plazos del aborto por su antecesora, la retrógrada ley de supuestos -bajo la cuál, las mujeres están obligadas a explicar qué motivos tienen para solicitar un aborto y deben conseguir aprobación médica, basada en si ha sido una violación, hay malformación congénita del feto o si hay riesgo para la salud física y psíquica de la madre.

España había conseguido ser un estado en el que el aborto era una decisión libre, íntima y personal de la mujer. Atrás quedaban los largos años en que, quien podía costearse el viaje, la estancia y el procedimiento, viajaba a Londres para llevar a cabo la intervención. Eso parecía, por lo menos. Creíamos que la sociedad estaba preparada para entender que abortar no es un método anticonceptivo ni es sinónimo de irresponsabilidad en las relaciones sexuales. Que en nuestro país la gente entendía que los únicos capaces de decidir cuál es el momento indicado para tener una criatura son sus propios progenitores y en primerísima instancia, la madre, la mujer libre y con capacidad para escoger bajo sus criterios, deseos, convicciones y creencias.

Demasiado optimismo. Cómo decía Alberto Magro hoy en Twitter, Gallardón ha estado calladito unas semanas porque de su violencia estructural iba tejiendo con mimo la siguiente etapa: la violencia talibán. Es decir, ahondar más en este corte de mangas que nos hace a las mujeres el Ministro de Justicia. ¿Justicia? ¡Já! Ya era retorcida su propuesta inicial de reforma de la Ley del Aborto. ¡Pero no contento con ello, Gallardón da otra vuelta de tuerca! Ahora anunciando que la presencia de  malformaciones congénitas en el feto no será razón para permitir el aborto en España, retorcidísima idea bajo el cansino discurso de proteger a la indefensa vida del concebido que podamos llevar en nuestras entrañas -recordemos, durante unas cuántas semanas sólo son células que en cualquier momento pueden ir a parar al desagüe por causas naturales. El propósito de este retroceso, no puede ser otro ante los hechos, es negarle a la mujer la capacidad de decisión en algo tan básico, tan implícito, tan personal.

Todo esto ocurre cuando el gobierno de Rajoy ha echado por el retrete, siguiendo esa imagen, lo que podría haberse convertido en el cuarto pilar del Estado del Bienestar, de haber logrado una financiación realista y una oferta pública/privada de profesionales: me refiero a la Ley de Dependencia, tanto en el aspecto de ayuda económica como ayuda en la atención, el cuidado y el tratamiento de las personas dependientes. Claro, está muy bien pensado, quitaremos la posibilidad del aborto en caso de enfermedades que probablemente impedirán al bebé tener una vida normal e independiente, pero de paso nos cargamos el presupuesto destinado a las familias que hoy en día se encuentran en esa situación.

La decisión debe estar en manos de quien pertoca

Creo que pocos dolores del alma pueden compararse a los de un aborto natural o a los de la decisión de un aborto por causas médicas. Tiene que ser horrible estar embarazada, esperando con ilusión esa criatura, y descubrir que tu bebé tiene una enfermedad que le impedirá vivir una vida plena. No hablo de impedimentos como la ceguera o alguna malformación leve; me refiero a enfermedades que lacrarán su desarrollo, que provocarán su muerte a una edad temprana o conducirán a una discapacidad física y/o mental que les repercuta en su día a día. ¿Qué se puede escoger? No tengo ni idea de cuál es la mejor opción, sinceramente ¡ni idea! ¿Quién soy yo para opinar? Mis conocimientos médicos, como los de Gallardón, son escasísimos (quizás le saco un poco de ventaja, le pongo más interés al menos), y al no encontrarme en esa situación no puedo opinar. Pero sí sé quién debe tener la palabra: los padres. ¡La madre!

La madre, aconsejada por sus seres queridos o por los profesionales médicos, es quién debe decidir qué opción prefiere. Por eso es tan importante, tan primordial, que la legislación dé este apoyo a las mujeres. Que les permita tener plena capacidad de decisión, que no estén condicionadas por su situación económica o su contexto personal a la hora de tomar esta terrible decisión. Por eso es vergonzoso que España, otra vez, vaya a obligarlas a viajar al extranjero si optan por un aborto, con toda la carga emocional y económica que ello supone. ¡O peor, obligarlas a acudir a clínicas clandestinas, exponiendo su vida a un riesgo gravísimo!

Sí, la maternidad es una opción implícita en la mujer, igual que lo es la paternidad en el hombre. Biológicamente estamos hechos para transmitir nuestros genes y prolongar ad eternum la información genética que nos forma. Sin embargo, culturalmente tenemos muchísimas más variables afectando este estadio de la vida. Podemos decidir si queremos ser padres, con quién, cuándo y cómo. Aún más, es una obligación tomar esa decisión asumiendo los pros y los contras, porque nos lo debemos a nosotros mismos, a nuestra familia o pareja y a nuestros hijos, en caso de tenerlos.

A las mujeres que defendemos el aborto nos acusan de frívolas, ninfómanas o asesinas. Yo reivindico que somos personas con un alto sentido de la responsabilidad. Nunca traeré al mundo a una criatura si no me veo capacitada para hacerme cargo de ese hijo, de esa hija; si creo que no es lo que deseo, si no podré estar a la altura, si no es el momento adecuado. Creo que Gallardón, Rajoy y el resto de payasos de circo que conforman el gobierno actual pueden presumir de muchas cosas, pero desde luego, la responsabilidad no forma parte de su repertorio. Acabo con un sentido y profundo <<la madre que te parió, Gallardón>>.

#19J Que se jodan ellos

20 divendres jul. 2012

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada, Imatges

≈ Deixa un comentari

Etiquetes

#acampadabcn, #quesejodan, actualitat, Barcelona, Catalunya, ciència, dia a dia, drets humans, economia, Espanya, Europa, fotografia, fotoperiodisme, franquisme, humans, mitjans de comunicació, periodisme, política, Rajoy, reforma laboral, retallades

Un riu de gent sense final recorrent Barcelona. Fins quan poden ignorar aquests crits? Fins quan poden fer veure que no ens senten?

Ronda de Sant Pere pleníssima de gent, en poca estona descobreixo que Urquinaona també és plena a vessar. Això explica perquè durant més de dues hores no es mouen els que són vora Plaça Catalunya!

L’emblemàtic símbol de les manifestacions des de fa uns quants mesos: les tisores insaciables

“Nos joden los recortes pero más nos joden los comentarios y las risas de esta panda de cuatreros”

“La majoria absoluta de l’Aznar ens va portar a la guerra de l’Iraq i la de Rajoy a la misèria del franquisme”

“Españoles, Franco ha vuelto”

A Catalunya no oblidem la violència in crescendo que Felip Puig ha instaurat per silenciar les protestes ciutadanes

“Mas, cabró, retalla’t els collons”

Prou retallades a l’Estat del Benestar

La majoria de les fotografies les he fet enfilada a unes bastides de Via Laietana, davant de la plaça Berenguer el Gran. Vaig ser-hi un parell d’hores i el riu de gent semblava no tenir final

Riuada de gent

“¿Somos tontos? Recortes no ayudan, ¡arruinan!”

#laculturanoésunluxe

Més d’una hora i mitja després d’enfilar-me a la bastida davant la plaça de Berenguer el Gran, encara hi havia tota aquesta gentada baixant Via Laietana

__________________________________________________________

Més fotografies al meu twitter: @Acelmamelero

The Verve — Bittersweet Simphony

Bonus: la prima de riesgo de los cojones pasa de 600 y en Twitter responden con #SacaTuCulo o #SacaTuCuloARajoy (mi preferido, el de @kurioso)

 

 

 

18 de julio y la sombra acecha

18 dimecres jul. 2012

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada, Paraules

≈ 1 comentari

Etiquetes

actualitat, Barcelona, Catalunya, ciència, dia a dia, drets humans, economia, Espanya, Europa, franquisme, Guerra Civil, humans, internacional, mitjans de comunicació, periodisme, política, Rajoy, sentiments, violència, violència policial

Tengo 24 años. Nunca había sentido tan cerca, tan similar y tan posible la sombra del franquismo, acechando de nuevo este país. Sé que nunca había desaparecido del todo, que la Transición fue un enorme parche que solventó algunas cosas, enterró otras y a muchas más tan sólo las cubrió con una sábana. Como esos muebles viejos de las casas cerradas a cal y canto, que sin embargo al levantar las ropas blancas que los esconden, permanecen intactos.

Y aquí estamos, a 18 de julio de 2012, pensando en el 18 de julio de 1936. Sintiendo que, por otras vías, están retomando el trabajo a medias, la dictadura reconvertida en dictablanda. En una poda prolongada de derechos civiles, laborales, sociales e incluso humanos, sin miramientos, sin contemplaciones. Sin vergüenza, cabe decir. Cada vez con menos miramientos a intentar, por lo menos, fingir que sienten relativa preocupación hacia aquellos a los que están hundiendo a la miseria.

La sombra del franquismo y todo lo que representa, esta derecha rancia, exacerbada e implacable, la izquierda debilitada por contradicciones e hipocresías, y la otra izquierda apabullada por leyes electorales que cada vez les entierran más en vida para condenarnos a un bipartidismo eterno. Nunca había sentido tal sensación de temor palpable ante un maremoto en ciernes, del cual ya hemos sentido por millares las fuertes olas previas que han ido derrumbando los diques de nuestra democracia.

Tengo miedo y por eso quiero luchar. Para evitar que nos impidan el acceso a la sanidad, a un trabajo digno, a la educación, a la cultura, a la convivencia pacífica entre ciudadanos iguales, a una justicia neutral, a una política democrática… En suma, a todo aquello que nos convierte en soberanos de nuestro destino. Pequeños o grandes gestos, todos contarán: ciudadanos, es hora de luchar.

Litha

24 diumenge juny 2012

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada, Imatges, Paraules

≈ Deixa un comentari

Etiquetes

Catalunya, Espanya, estiu, focs, fotografia, litha, midsummer, Ploma, sentiments, solstici, Tinta

Focs de Litha

La Revetlla de Sant Joan és una d’aquelles festes adaptades dels calendaris pagans que més m’entusiasma. La tossuderia cristiana de superposar les seves festivitats als dies que a l’Antiguitat celebraven romans, celtes i altres cultures fa que les nostres costums, que ens semblen tan pròpies, resultin còpies edulcorades de les tradicions paganes.

En el cas de la celebració del 23 de juny, el calendari cristià es superposa a la festivitat de Litha, quan es donava la benvinguda a la nova estació de l’any, l’estiu, i també es festejava l’esplendor de la vida. Simbolitzava la joventut del Déu, després del seu renaixement; un Déu que era fill i alhora era pare, doncs moria a l’hivern en plena maduresa, després d’haver-se aparellat amb la Deessa durant Beltaine vora l’estiu, i renaixia a la primavera quan ella donava a llum. En realitat, Litha es celebra des del 21 fins al 24 de juny, coincidint amb el solstici d’estiu, movent-se pel calendari segons la geografia on ens trobem.  La tradició d’encendre fogueres aquestes nits és hereva del Midsummer original, per protegir-se de dimonis, esperits, dracs o qualsevol altra criatura amb mala baba.

El que més m’agrada d’aquesta antiga creença celta és com uneix diferents elements i els hi dóna un significat especial unint-los. Parlo del foc, de l’aigua, de la Naturalesa en plena ebullició un cop passada la primavera i ja latent el temps de la collita, de les propietats medicinals de les plantes… Uneix curació, purificació i protecció en tres elements: les plantes, el foc i l’aigua. I això es fa evident en una queimada, que materialitza aquestes tres idees abstractes.

Queimada galega

Litha també és un moment de reflexió, de cremar el passat i començar de nou, o de veure quins fruits han donat les llavors que hem plantat durant els mesos anteriors per triar quin camí hem de recórrer a partir d’ara. Potser sento més empatia i simpatia cap aquestes idees perquè aquest any m’enganxa a mi en una època de canvis, de balanç i de decisions.

M’agrada veure com la roda del calendari segueix pivotant, en siguem conscients o no, sobre les tradicions que els nostres avantpassats milers de generacions enrere van idear per donar sentit al món. Fa preguntar-se sobre quines seren les idees que d’aquí un centenar d’anys configuraran la cosmogonia dels nostres descendents.

Sigur Ros — Rembihnútur

← Older posts

Anna Celma

Teixidora de paraules
Caçadora d’imatges.

Actualitat tamisada

Pàgines

  • Sobre mi

Recentment…

  • Somos esto
  • Desobediencia
  • Curiosity
  • Al final tot s’esvaeix
  • Págueme el alquiler, Ministro Montoro

Twitter

Tweets by Acelmamelero
Juny 2023
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« gen.    

#acampadabcn #primaveraestudiantil 29M actualitat Afganistan Amparo Moreno animació Arizona art Barcelona Carme Pla Catalunya Chile ciència consumisme contaminació dia a dia divulgació científica dones drets humans economia EEUU Espanya esports Europa focs fotografia fotoperiodisme franquisme Garzón genocidi gent gran guerra Guerra Civil humans indie pop indie rock infants internacional Internet La Villarroel literatura localisme Love of Lesbian Madrid medicina Mexico Mireia Aixalà mitjans de comunicació música música catalana Obama pensament periodisme Ploma poesia política primaveravalenciana Rajoy recerca reforma laboral retallades Robert Capa Roger Coma sanitat sensacionalisme sentiments teatre tendresa Tinta URSS València violencia estructural violència violència policial

Blogs amics

  • Analizando sin tinta
  • Nadie conoce a nadie.-
  • Ull de Falcó

Enllaços

  • Aguas Internacionales (Ramón Lobo)
  • Artículos y reflexiones (Antoni Gutiérrez-Rubí)
  • Barón Rojo. Entretenimiento canalla
  • El Periscopio (Rosa María Artal)
  • En la boca del lobo (Ramón Lobo)
  • Escolar.net
  • Guerra Eterna (Iñigo Sáenz de Ugarte)
  • Kurioso
  • La voz de Iñaki
  • mi mesa cojea (Jose A. Pérez)
  • Microsiervos
  • Simbenia
  • Sonicando (Lucas Sánchez)
  • Taller d3: blog sobre comunicación

Creative Commons

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Fotografies del Sedàs

El Rabipelao (en aquest bar s'ha de mirar al sostre)Posta de sol des d'una casa plena de fantasmes
More Photos

Categories

  • actualitat tamisada
  • Imatges
  • Paraules

Arxius

  • gener 2013
  • Agost 2012
  • Juliol 2012
  • Juny 2012
  • Abril 2012
  • Març 2012
  • febrer 2012
  • gener 2012
  • Desembre 2011
  • Novembre 2011
  • Octubre 2011
  • Mai 2011
  • Març 2011
  • febrer 2011
  • Juny 2010
  • Mai 2010
  • Abril 2010
  • RSS - Entrades
  • RSS - Comentaris

Bloc a WordPress.com.

Privadesa i galetes: aquest lloc utilitza galetes. En continuar utilitzant aquest lloc web, accepteu el seu ús.
Per a obtenir més informació, inclòs com controlar les galetes, mireu aquí: Política de galetes
  • Segueix S'està seguint
    • El sedàs
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • El sedàs
    • Personalitza
    • Segueix S'està seguint
    • Registre
    • Entra
    • Report this content
    • Visualitza el lloc al Lector
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar