• Sobre mi

El sedàs

~ l'actualitat tamisada

El sedàs

Tag Archives: franquisme

#19J Que se jodan ellos

20 divendres jul. 2012

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada, Imatges

≈ Deixa un comentari

Etiquetes

#acampadabcn, #quesejodan, actualitat, Barcelona, Catalunya, ciència, dia a dia, drets humans, economia, Espanya, Europa, fotografia, fotoperiodisme, franquisme, humans, mitjans de comunicació, periodisme, política, Rajoy, reforma laboral, retallades

Un riu de gent sense final recorrent Barcelona. Fins quan poden ignorar aquests crits? Fins quan poden fer veure que no ens senten?

Ronda de Sant Pere pleníssima de gent, en poca estona descobreixo que Urquinaona també és plena a vessar. Això explica perquè durant més de dues hores no es mouen els que són vora Plaça Catalunya!

L’emblemàtic símbol de les manifestacions des de fa uns quants mesos: les tisores insaciables

“Nos joden los recortes pero más nos joden los comentarios y las risas de esta panda de cuatreros”

“La majoria absoluta de l’Aznar ens va portar a la guerra de l’Iraq i la de Rajoy a la misèria del franquisme”

“Españoles, Franco ha vuelto”

A Catalunya no oblidem la violència in crescendo que Felip Puig ha instaurat per silenciar les protestes ciutadanes

“Mas, cabró, retalla’t els collons”

Prou retallades a l’Estat del Benestar

La majoria de les fotografies les he fet enfilada a unes bastides de Via Laietana, davant de la plaça Berenguer el Gran. Vaig ser-hi un parell d’hores i el riu de gent semblava no tenir final

Riuada de gent

“¿Somos tontos? Recortes no ayudan, ¡arruinan!”

#laculturanoésunluxe

Més d’una hora i mitja després d’enfilar-me a la bastida davant la plaça de Berenguer el Gran, encara hi havia tota aquesta gentada baixant Via Laietana

__________________________________________________________

Més fotografies al meu twitter: @Acelmamelero

The Verve — Bittersweet Simphony

Bonus: la prima de riesgo de los cojones pasa de 600 y en Twitter responden con #SacaTuCulo o #SacaTuCuloARajoy (mi preferido, el de @kurioso)

 

 

 

18 de julio y la sombra acecha

18 dimecres jul. 2012

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada, Paraules

≈ 1 comentari

Etiquetes

actualitat, Barcelona, Catalunya, ciència, dia a dia, drets humans, economia, Espanya, Europa, franquisme, Guerra Civil, humans, internacional, mitjans de comunicació, periodisme, política, Rajoy, sentiments, violència, violència policial

Tengo 24 años. Nunca había sentido tan cerca, tan similar y tan posible la sombra del franquismo, acechando de nuevo este país. Sé que nunca había desaparecido del todo, que la Transición fue un enorme parche que solventó algunas cosas, enterró otras y a muchas más tan sólo las cubrió con una sábana. Como esos muebles viejos de las casas cerradas a cal y canto, que sin embargo al levantar las ropas blancas que los esconden, permanecen intactos.

Y aquí estamos, a 18 de julio de 2012, pensando en el 18 de julio de 1936. Sintiendo que, por otras vías, están retomando el trabajo a medias, la dictadura reconvertida en dictablanda. En una poda prolongada de derechos civiles, laborales, sociales e incluso humanos, sin miramientos, sin contemplaciones. Sin vergüenza, cabe decir. Cada vez con menos miramientos a intentar, por lo menos, fingir que sienten relativa preocupación hacia aquellos a los que están hundiendo a la miseria.

La sombra del franquismo y todo lo que representa, esta derecha rancia, exacerbada e implacable, la izquierda debilitada por contradicciones e hipocresías, y la otra izquierda apabullada por leyes electorales que cada vez les entierran más en vida para condenarnos a un bipartidismo eterno. Nunca había sentido tal sensación de temor palpable ante un maremoto en ciernes, del cual ya hemos sentido por millares las fuertes olas previas que han ido derrumbando los diques de nuestra democracia.

Tengo miedo y por eso quiero luchar. Para evitar que nos impidan el acceso a la sanidad, a un trabajo digno, a la educación, a la cultura, a la convivencia pacífica entre ciudadanos iguales, a una justicia neutral, a una política democrática… En suma, a todo aquello que nos convierte en soberanos de nuestro destino. Pequeños o grandes gestos, todos contarán: ciudadanos, es hora de luchar.

WorldPress Photo 1955 – 2011

09 divendres març 2012

Posted by Anna Celma in Imatges

≈ 2 comentaris

Etiquetes

actualitat, Afganistan, Allende, conflicte, dol, drets humans, EEUU, Espanya, fam, fotografia, fotoperiodisme, franquisme, genocidi, guerra, Iraq, Islam, Israel, mort, napalm, pacifisme, Palestina, periodisme, política, segregació, sentiments, SIDA, soldats, Tejero, URSS, Vietnam, violència, Xile, Xina

A través de Alt1040 cuelgo algunas de las imágenes de una recopilación de las fotos ganadoras del World Press Photo desde el año 1955 hasta la última edición del año pasado. ¿Cuantas imágenes han dejado de ser familiares, actuales? Menos de las que deberían haber quedado como un retazo de memoria, sin reminiscencias en nuestro presente.

1956 - Foto por Helmuth Pirath. Un prisionero de guerra de la Segunda Guerra Mundial se reencuentra con su hija, que no veía desde que tenía un año. El prisionero fue liberado por soldados de la Unión Soviética, después de la finalización de la conflagración.

1957 - Foto por Douglas Martin. En plena etapa de desegregación de las escuelas secundarias en los Estados Unidos, Dorothy Counts, una de las primeras estudiantes negras de la escuela secundaria de Harry Harding, en el sur del país, recibe las burlas de sus compañeros blancos de forma estoica.

1963 - Foto por Malcolm W. Browne. El monje budista Thich Quang Duc se prende fuego para protestar la persecución religiosa a los budistas por parte del gobierno de Vietnam del Sur.

1966 - Foto por Kyoichi Sawada. El cuerpo de un soldado del Vietcong es arrastrado por un tanque del ejército de los Estados Unidos. Sería enterrado en una tumba colectiva.

1968 - Foto por Eddie Adams. El jefe de policía de Vietnam del Sur Nguyen Ngoc Loan ejecuta a un sospechoso de pertenecer a las fuerzas del Vietcong.

1972 - Foto por Nick Ut. Phan Thi Kim Phuc, en el centro y quien más tarde se convertiría en una celebridad por esta fotografía, escapa junto a otros niños vietnamitas después de que, accidentalmente, aviones de su propio país descargaron napalm sobre civiles y militares por igual.

1973 - Foto por Orlando Lagos. El presidente chileno Salvador Allende es escoltado fuera del palacio presidencial por su guardia personal luego de que los militares derrocaran su gobiero, al mando de Pinochet. Momentos más tarde, estaría muerto.

1977 - Foto por Leslie Hammond. Un grupo de protestantes pacíficos en el campamento de Modderdam, en Ciudad del Cabo, son dispersados violentamente por gas lacrimógeno lanzado por la policía, mientras reclamaban que sus hogares no fueran demolidos.

1980 - Foto por Mike Wells. Una horrible postal de la hambruna en África. Un misionero sostiene la mano de un niño que muere de hambre en Uganda.

1981 - Foto por Manuel Pérez Barriopedro. El Coronel Antonio Tejero Molina lidera una sesión interrumpida del Parlamento español, durante un golpe de estado. Los diputados fueron tomados como rehenes por 18 horas hasta que finalmente, el golpe fracasó.

1985 - Foto por Frank Fournier. Una niña de 12 años llamada Omaira Sánchez es atrapada por los escombros naturales dejados por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Colombia. La joven resistió por 60 horas, pero luego perdió el conocimiento y murió de un ataque cardíaco.

1986 - Foto por Alon Reininger. Las lesiones dermatológicas de Ken Meeks, un paciente de SIDA afectado con Sarcoma de Kaposi, una de las enfermedades derivadas del síndrome.

1987 - Foto por Anthony Suau. Una madre llora contra el escudo de un policía después de una revuelta. Su hijo había sido arrestado previamente por participar de la protesta.

1989 - Foto por Charlie Cole. Otra fotografía clásica. Una persona desafía a una línea de tanques de asalto en la plaza de Tiananmen, en China. Los protestantes reclamaban una reforma democrática y fueron aplastados sin piedad.

1993 - Foto por Larry Towell. Niños levantan sus armas después de un levantamiento palestino en la franja de Gaza. El gobierno de Israel cerró la frontera y dejó a más de 800 mil personas encerradas. Los atentados y enfrentamientos a muerte aumentaron considerablemente.

1994 - Foto por James Nachtwey. En un hospital de la Cruz Roja, un hombre hutu muestra las cicatrices dejadas por la milicia hutu Interahamwe, que sospechaba que simpatizaba con los rebeldes tutsi. Se enmarcó dentro del genocidio de Ruanda, que dejó al país africano con un 10 por ciento menos de población, un total de entre 500 mil y 1 millón de personas asesinadas.

1996 - Foto por Francesco Zizola. Víctimas de la guerra civil en Angola. Niños que fueron mutilados por minas terrestres descansan en Kuito, un pueblo cuya población quedó diezmada después de la guerra.

2003 - Foto por Jean-Marc Bouju. Un iraquí conforta a su hijo mientras permanece detenido en un campo para prisioneros de guerra de los Estados Unidos. Un soldado cortó las esposas para que el hombre pudiera abrazar a su hijo, pero no le removió la capucha de plástico.

2007 - Foto por Tim Hetherington. Un soldado del ejército de los Estados Unidos descansa en una trinchera al final del día.

2010 - Foto por Jodi Bieber. Una joven de 18 años fue mutilada por las fuerzas talibanas de Afganistán, después de que abandonara a su marido acusándolo de trato violento. Los talibanes la sacaron del hogar de sus padres y la entregaron a la familia de su esposo. Su cuñado la sostuvo mientras su marido le cortó las orejas y la nariz, para luego abandonarla. Fue rescatada por militares estadounidenses.

2011 - Foto por Samuel Aranda. Una mujer sostiene a su pariente herido, dentro de una mezquita usada como hospital militar. Allí fueron atendidos los disidentes contra el presidente de Yemén, que iniciaron una revuelta.

St. Vincent — Year of the Tiger

La justicia está enferma

10 divendres febr. 2012

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada

≈ 1 comentari

Etiquetes

actualitat, Constitución, drets humans, Espanya, franquisme, Garzón, Guerra Civil, internacional, mitjans de comunicació, ONU

La sentencia contra el juez Garzón, con 11 años de inhabilitación, es la estrategia para deshacerse de su persecución a los crímenes del franquismo. Parece probable que en las otras dos causas pendientes, las que implican a las víctimas de la Guerra Civil y los años de posguerra, no podrán hallar culpable a este juez. Que no sólo cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad española, sino que alrededor del mundo juristas y toda clase de expertos han expresado su incredulidad ante la persecución que se está produciendo contra él. A fecha 10 de febrero, la ONU misma se pronuncia en este asunto. ¡La ONU! El titular: La ONU señala que España debe revocar la ley de amnistía.

España está obligada ante las leyes internacionales a investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el pasado, incluidos los cometidos durante el régimen de Francisco Franco. Así lo subrayó hoy la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, al referirse a uno de los procesos abiertos contra el juez español Baltasar Garzón por investigar más de 100.000 casos de desapariciones forzadas presuntamente ocurridas durante la guerra civil española y el franquismo.

Durante una conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz de ese organismo, Rupert Colville indicó que del mismo modo, ese país está obligado a enjuiciar a los responsables de esos actos y a reparar a las víctimas. Explicó que según las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos en 2009, España debería revocar la ley de amnistía de 1977, la cual no está en conformidad con las leyes internacionales de derechos humanos.

“También creemos que los jueces no deberían ser enjuiciados por hacer su trabajo. En este caso, es la defensa de los estándares de las leyes internacionales de que la amnistía no debería ser concedida a responsables de crímenes contra la humanidad”, especificó el portavoz.

De nuevo, además, en The New York Times se lanzan a ser claros: “The enemies of Judge Baltasar Garzón have finally gotten their way“, expresan en su editorial. Lo que esta situación deja claro son dos cosas:

  1. El sistema judicial español debe ser revisado, ya que permite puertas traseras a través de las cuáles suceden casos como el de que los imputados por la trama Gürtel puedan sentar en el banquillo al juez que instruía su causa. Además, la prevaricación de la que es acusado Garzón se basa en la ambigüedad con la que se redactaron los supuestos bajo los cuáles una escucha podía ser justificada.
  2. La legislación española está obsoleta y fue construida en una época de conflictos terribles que intentaron obviarse mediante una Transición parcial, incapaz de solventar las grandes heridas abiertas que todavía están supurando y que aún forman parte del día a día en España. No sólo la Ley de Amnistía del 77 debería ser revocada/revisada: la misma Constitución tendría que ser abierta a una nueva redacción que la actualizara, haciéndola de verdad garante de las necesidades, obligaciones y derechos de la sociedad en que vivimos.

Fink — Perfect darkness

…a disturbing eco of the Franco’s era

06 dilluns febr. 2012

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada

≈ Deixa un comentari

Etiquetes

actualitat, Espanya, fotografia, franquisme, Garzón, Guerra Civil, internacional, mitjans de comunicació, periodisme, política

El magistrado Baltasar Garzón llegando el pasado jueves al Tribunal Supremo, a la vista por la causa de los crímenes del franquismo. MIGUEL GARCÍA

NEW YORK TIMES – EDITORIAL Truth on Trial in Spain February 4, 2012

Terrible crimes were committed during and after Spain’s 1936-39 civil war that no court has yet examined or judged. No one knows how many people were taken away, tortured and murdered. Now, one of Spain’s top investigating magistrates, Baltasar Garzón, is on trial for daring to open an inquiry into those atrocities.

Spain is now a vibrant democracy, but Judge Garzón’s trial, which opened last week, is a disturbing echo of the Franco era’s totalitarian thinking. He faces criminal charges that could suspend him from the bench for 20 years for defying an amnesty enacted in 1977 to smooth the transition to democracy. He rightly counters that under international law, there can be no amnesty for crimes against humanity and that unsolved disappearances — thousands of mass graves are unopened — constitute a continuing crime.

In 2008, Judge Garzón briefly began an official inquiry, ordering the opening of 19 mass graves and symbolically indicting Gen. Francisco Franco and several former officials, none still alive, for the disappearance of more than 100,000 people. An appellate court shut the inquiry down. The next year, two far-right groups brought criminal charges against the judge for defying the amnesty law. The government’s prosecutor argued that no crime had been committed, but the Supreme Court accepted the case.

Separately, Judge Garzón faces criminal charges for rulings in two other politically charged cases. We cannot judge the merits of these. But criminal prosecution of magistrates for their rulings is rare in Spain, and could chill judicial independence.

Judge Garzón became famous for his prosecutions of Basque terrorists, Argentine torturers, Chile’s former dictator, Gen. Augusto Pinochet, and Spanish politicians. His powerful enemies now see a chance to end his career.

Judge Garzón is undeniably flamboyant and at times overreaches, but prosecuting him for digging into Franco-era crimes is an offense against justice and history. The Spanish Supreme Court never should have accepted this case. Now it must acquit him.

__________________________________________________________

Ben cert allò que diuen: a vegades cal mirar les coses des de fora per entendre-les. Per això al New York Times han sabut fer un anàlisi tan encertat d’aquesta surrealista persecució a Garzón.

← Older posts

Anna Celma

Teixidora de paraules
Caçadora d’imatges.

Actualitat tamisada

Pàgines

  • Sobre mi

Recentment…

  • Somos esto
  • Desobediencia
  • Curiosity
  • Al final tot s’esvaeix
  • Págueme el alquiler, Ministro Montoro

Twitter

Tweets by Acelmamelero
Juny 2023
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« gen.    

#acampadabcn #primaveraestudiantil 29M actualitat Afganistan Amparo Moreno animació Arizona art Barcelona Carme Pla Catalunya Chile ciència consumisme contaminació dia a dia divulgació científica dones drets humans economia EEUU Espanya esports Europa focs fotografia fotoperiodisme franquisme Garzón genocidi gent gran guerra Guerra Civil humans indie pop indie rock infants internacional Internet La Villarroel literatura localisme Love of Lesbian Madrid medicina Mexico Mireia Aixalà mitjans de comunicació música música catalana Obama pensament periodisme Ploma poesia política primaveravalenciana Rajoy recerca reforma laboral retallades Robert Capa Roger Coma sanitat sensacionalisme sentiments teatre tendresa Tinta URSS València violencia estructural violència violència policial

Blogs amics

  • Analizando sin tinta
  • Nadie conoce a nadie.-
  • Ull de Falcó

Enllaços

  • Aguas Internacionales (Ramón Lobo)
  • Artículos y reflexiones (Antoni Gutiérrez-Rubí)
  • Barón Rojo. Entretenimiento canalla
  • El Periscopio (Rosa María Artal)
  • En la boca del lobo (Ramón Lobo)
  • Escolar.net
  • Guerra Eterna (Iñigo Sáenz de Ugarte)
  • Kurioso
  • La voz de Iñaki
  • mi mesa cojea (Jose A. Pérez)
  • Microsiervos
  • Simbenia
  • Sonicando (Lucas Sánchez)
  • Taller d3: blog sobre comunicación

Creative Commons

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Fotografies del Sedàs

El Rabipelao (en aquest bar s'ha de mirar al sostre)Posta de sol des d'una casa plena de fantasmes
More Photos

Categories

  • actualitat tamisada
  • Imatges
  • Paraules

Arxius

  • gener 2013
  • Agost 2012
  • Juliol 2012
  • Juny 2012
  • Abril 2012
  • Març 2012
  • febrer 2012
  • gener 2012
  • Desembre 2011
  • Novembre 2011
  • Octubre 2011
  • Mai 2011
  • Març 2011
  • febrer 2011
  • Juny 2010
  • Mai 2010
  • Abril 2010
  • RSS - Entrades
  • RSS - Comentaris

Bloc a WordPress.com.

Privadesa i galetes: aquest lloc utilitza galetes. En continuar utilitzant aquest lloc web, accepteu el seu ús.
Per a obtenir més informació, inclòs com controlar les galetes, mireu aquí: Política de galetes
  • Segueix S'està seguint
    • El sedàs
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • El sedàs
    • Personalitza
    • Segueix S'està seguint
    • Registre
    • Entra
    • Report this content
    • Visualitza el lloc al Lector
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar