A través de Alt1040 cuelgo algunas de las imágenes de una recopilación de las fotos ganadoras del World Press Photo desde el año 1955 hasta la última edición del año pasado. ¿Cuantas imágenes han dejado de ser familiares, actuales? Menos de las que deberían haber quedado como un retazo de memoria, sin reminiscencias en nuestro presente.

1956 - Foto por Helmuth Pirath. Un prisionero de guerra de la Segunda Guerra Mundial se reencuentra con su hija, que no veía desde que tenía un año. El prisionero fue liberado por soldados de la Unión Soviética, después de la finalización de la conflagración.

1957 - Foto por Douglas Martin. En plena etapa de desegregación de las escuelas secundarias en los Estados Unidos, Dorothy Counts, una de las primeras estudiantes negras de la escuela secundaria de Harry Harding, en el sur del país, recibe las burlas de sus compañeros blancos de forma estoica.

1963 - Foto por Malcolm W. Browne. El monje budista Thich Quang Duc se prende fuego para protestar la persecución religiosa a los budistas por parte del gobierno de Vietnam del Sur.

1966 - Foto por Kyoichi Sawada. El cuerpo de un soldado del Vietcong es arrastrado por un tanque del ejército de los Estados Unidos. Sería enterrado en una tumba colectiva.

1968 - Foto por Eddie Adams. El jefe de policía de Vietnam del Sur Nguyen Ngoc Loan ejecuta a un sospechoso de pertenecer a las fuerzas del Vietcong.

1972 - Foto por Nick Ut. Phan Thi Kim Phuc, en el centro y quien más tarde se convertiría en una celebridad por esta fotografía, escapa junto a otros niños vietnamitas después de que, accidentalmente, aviones de su propio país descargaron napalm sobre civiles y militares por igual.

1973 - Foto por Orlando Lagos. El presidente chileno Salvador Allende es escoltado fuera del palacio presidencial por su guardia personal luego de que los militares derrocaran su gobiero, al mando de Pinochet. Momentos más tarde, estaría muerto.

1977 - Foto por Leslie Hammond. Un grupo de protestantes pacíficos en el campamento de Modderdam, en Ciudad del Cabo, son dispersados violentamente por gas lacrimógeno lanzado por la policía, mientras reclamaban que sus hogares no fueran demolidos.

1980 - Foto por Mike Wells. Una horrible postal de la hambruna en África. Un misionero sostiene la mano de un niño que muere de hambre en Uganda.

1981 - Foto por Manuel Pérez Barriopedro. El Coronel Antonio Tejero Molina lidera una sesión interrumpida del Parlamento español, durante un golpe de estado. Los diputados fueron tomados como rehenes por 18 horas hasta que finalmente, el golpe fracasó.

1985 - Foto por Frank Fournier. Una niña de 12 años llamada Omaira Sánchez es atrapada por los escombros naturales dejados por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Colombia. La joven resistió por 60 horas, pero luego perdió el conocimiento y murió de un ataque cardíaco.

1986 - Foto por Alon Reininger. Las lesiones dermatológicas de Ken Meeks, un paciente de SIDA afectado con Sarcoma de Kaposi, una de las enfermedades derivadas del síndrome.

1987 - Foto por Anthony Suau. Una madre llora contra el escudo de un policía después de una revuelta. Su hijo había sido arrestado previamente por participar de la protesta.

1989 - Foto por Charlie Cole. Otra fotografía clásica. Una persona desafía a una línea de tanques de asalto en la plaza de Tiananmen, en China. Los protestantes reclamaban una reforma democrática y fueron aplastados sin piedad.

1993 - Foto por Larry Towell. Niños levantan sus armas después de un levantamiento palestino en la franja de Gaza. El gobierno de Israel cerró la frontera y dejó a más de 800 mil personas encerradas. Los atentados y enfrentamientos a muerte aumentaron considerablemente.

1994 - Foto por James Nachtwey. En un hospital de la Cruz Roja, un hombre hutu muestra las cicatrices dejadas por la milicia hutu Interahamwe, que sospechaba que simpatizaba con los rebeldes tutsi. Se enmarcó dentro del genocidio de Ruanda, que dejó al país africano con un 10 por ciento menos de población, un total de entre 500 mil y 1 millón de personas asesinadas.

1996 - Foto por Francesco Zizola. Víctimas de la guerra civil en Angola. Niños que fueron mutilados por minas terrestres descansan en Kuito, un pueblo cuya población quedó diezmada después de la guerra.

2003 - Foto por Jean-Marc Bouju. Un iraquí conforta a su hijo mientras permanece detenido en un campo para prisioneros de guerra de los Estados Unidos. Un soldado cortó las esposas para que el hombre pudiera abrazar a su hijo, pero no le removió la capucha de plástico.

2007 - Foto por Tim Hetherington. Un soldado del ejército de los Estados Unidos descansa en una trinchera al final del día.

2010 - Foto por Jodi Bieber. Una joven de 18 años fue mutilada por las fuerzas talibanas de Afganistán, después de que abandonara a su marido acusándolo de trato violento. Los talibanes la sacaron del hogar de sus padres y la entregaron a la familia de su esposo. Su cuñado la sostuvo mientras su marido le cortó las orejas y la nariz, para luego abandonarla. Fue rescatada por militares estadounidenses.

2011 - Foto por Samuel Aranda. Una mujer sostiene a su pariente herido, dentro de una mezquita usada como hospital militar. Allí fueron atendidos los disidentes contra el presidente de Yemén, que iniciaron una revuelta.
St. Vincent — Year of the Tiger