Etiquetes
actualitat, ciència, economia, Espanya, Europa, internacional, Internet, sentiments
___________________________________________________________
Durante los nueve meses que he trabajado en Biopol’H, clúster de biomedicina de L’Hospitalet de Llobregat, he conocido personas increíbles. Hombres y mujeres apasionados que cada día se esfuerzan por avanzar un poco más en la investigación básica y clínica. Trabajan para mejorar la atención médica, potenciar el salto de una idea desde el laboratorio al mercado y dar respuesta a preguntas que siguen siendo incógnitas fascinantes. Por suerte, hoy podemos hablar de hombres y mujeres: cada vez está más cerca el día en que nadie se preocupará por la paridad (fríos números, en mi opinión) porque habremos logrado la igualdad (el valor del ser por encima del género y las estadísticas).
Pero todavía hoy cuesta encontrar mujeres que logren cruzar el techo de cristal y ocupen puestos destacados en organigramas de empresas o instituciones publicas; sólo un 10% de estos cargos los ocupan mujeres. Desgraciadamente, los laboratorios, las universidades o los hospitales no son una excepción. Por poner un par de ejemplos cercanos en Biopol’H, de los Jefes de Servicio del Hospital Universitari de Bellvitge tan sólo cinco son mujeres; en el Institut Català d’Oncologia, pasa otro tanto. Sin embargo, hay muchísimas investigadoras, médicos, enfermeras, técnicas y una larga lista de puestos de trabajo de alta calificación en el que la presencia femenina es elevadisima. Podemos y debemos mejorar esos números. Por eso es importante hacer campañas que acerquen el interés científico a los estudiantes -ni a chicos ni a chicas, ¡a todos!
Y sin embargo, la campaña que ha sacado la UE, ‘Science it’s a Girl Thing‘, merece una vivisección gratuita para quienquiera que la haya ideado. Según este anuncio, las chicas deberían interesarse por la ciencia porque es de colorines, hay relación con los cosméticos, las batas blancas quedan divinas con tacones de aguja y los científicos están buenos. Podría decir muchas cosas al respecto, pero empezaré con un sonoro PUAJ.
La simple asociación de mujer con todo el muestrario de sexismo que rezuma este video me produce náuseas. Interpreto al verlo que no se es mujer si no llevamos toneladas de maquillaje, un peinado divino de la muerte, estamos delgadísimas y tenemos unas curvas de infarto. Esto puedo aceptarlo en anuncios de ropa (aceptarlo, no compartirlo ni aplaudirlo) pero NO puedo tragarlo en un anuncio de la UE que, teóricamente, trabaja por eliminar el machismo y el sexismo de nuestros países.
Hay más: ningunear de esta manera el trabajo científico es vergonzoso. Este vídeo desprecia todo el sacrificio, los años de estudio, la precariedad laboral a la que se enfrentan actualmente muchos investigadores, igual que significa quitarle importancia a las tremendas aportaciones que hacen a la sociedad. Me produce tristeza. Decimos que los ciudadanos no valoran la ciencia, la necesaria inversión en I+D, el tránsito a una economía del conocimiento… Pero con este vídeo, la UE se deja en evidencia demostrando que tampoco les preocupa demasiado.
Admiro a las personas que trabajan en ciencia y se dedican, con pasión, 25h diarias a sus proyectos -porque logran sacar tiempo hasta de sus propios huesos si con ello pueden seguir adelante. Les admiro porque en España están luchando contra despidos y precariedad, contra la estupidez y la falta de miras de la Administración Pública. Hacen lo que sea necesario para seguir adelante en su proyecto.
Les admiro, tengan tetas o no las tengan. Porque a mí me da igual que sea un hombre o una mujer con bata blanca, mientras ambos tengan las mismas opciones de conseguir estos puestos de trabajo gracias a sus méritos. Y porque cuando comparten conmigo sus conocimientos, sean hombres o mujeres, me hacen comprender un poco más este mundo en el que nos ha tocado vivir. Porque les admiro muchísimo, me ofende este video y me lo tomo como una ofensa personal.
Más gente a la que esto le ha puesto los pelos de punta: Clara Grima en Amazings.es, los chicos de Microsiervos, Lucas Sánchez en su blog Sonicando…
__________________________________________________________________
P/D: el vídeo oficial, en cuestión de horas y ante la avalancha de críticas, quedó “retirado” de YouTube: si clicáis, veréis que aparece un mensaje de vídeo privado