• Sobre mi

El sedàs

~ l'actualitat tamisada

El sedàs

Tag Archives: Chile

Eufemismo y Realidad

06 divendres gen. 2012

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada

≈ 2 comentaris

Etiquetes

actualitat, Chile, EEUU, internacional, mitjans de comunicació, periodisme, política

Las palabras son poderosas. Son armas de fuego o un asidero en mitad del naufragio. El lenguaje, verbal o corporal, siempre tiene una potente carga de significado escondida o a la vista. Podemos olvidar conversaciones de horas y en cambio recordar perfectamente frases sueltas que se hayan clavado en el pecho, en la espalda. Si mis palabras pueden tener tal efecto, el lenguaje común, la lengua oficial, el mensaje que se envía desde los centros de poder y gobierno, las palabras que se emitan desde esos organismos tienen todavía más responsabilidad.

Hoy dos noticias sobre cambios en el lenguaje, en las palabras, en los nombres, me han llamado la atención. El primer ejemplo, es desolador: se trata de la decisión del gobierno chileno de cambiar en los libros de texto la palabra “dictadura” por el eufemismo “régimen militar”. Blanquear la dictadura, como dice el periodista Juan Cruz en su blog al tratar esta vergonzosa idea de la administración de Salvador Piñera. Blanquear lo que debería ser imborrable, lo que no debería repetirse o por lo menos, lo que no debería olvidarse. Cualquier modificación del lenguaje usado en los libros de texto escolar debe ser observado con reticencia: no acostumbran a ser gratuitos y menos aún inocentes. Son maneras de modificar la aproximación a la realidad, de reescribir la historia. En esta ocasión, cómo cuentan en El País.es “el cambio fue propuesto por el exministro de Educación Felipe Bulnes, aprobado el 9 de diciembre y será aplicado en los textos escolares de Lenguaje, Historia, Geografía y Ciencias Sociales de los escolares de primero a sexto grado”. Pero no es casual que entre toda la oposición el único partido que aplaude esta decisión de la Administración sea la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente; uno de sus congresistas, Iván Moreira, ex alcalde designado en el gobierno militar, afirmó que “ya era hora de tratar el tema desde una óptica distinta” y añadió que “hablar de dictadura es una forma de estigmatizar a un gobierno que entregó democráticamente el poder y eso en ninguna dictadura del mundo se ha dado”. Convincentes eufemismos para alabar a otro eufemismo y esconder bajo tanta hipocresía años de dolor, opresión y desaprensión. Sólo puede hablarse de dictadura porque hablamos de unas 40.000 personas desaparecidas, torturadas, violadas, asesinadas [1]. Decir que incumplieron los Derechos Humanos también es un eufemismo para describir la obra de Augusto Pinochet durante diecisiete años y para describir las secuelas, las profundas cicatrices que dejó en Chile.

La segunda noticia es un gran logro en pro de la igualdad. Se trata de la modificación de lo que la legislación estadounidense incluye en la palabra “violación”. Cito a Público.es para explicar por qué esto es una buena noticia. Hasta ahora, la única forma de violación completada por el gobierno de Estados Unidos era “el ataque contra una mujer con propósitos de abuso sexual”, redactada en 1927, una mirada restrictiva que dejaba fuera demasiados abusos y estaba marcada por términos bíblicos. Gracias a este cambio, a partir de ahora el delito será aplicado a “la penetración, por leve que sea, de la vagina o el ano con cualquier parte del cuerpo u objeto o penetración oral por un órgano sexual de otra persona, sin el consentimiento de la víctima”. Se debe destacar la palabra víctima, cuya inclusión permite sustituir la anticuada y discriminatoria idea de que tan sólo las mujeres resultan víctimas de abusos sexuales. No es que el Código Penal no recogiera ya estos delitos, pero el lenguaje oficial permanecía atorado en las concepción del mundo que se tenía a principios del siglo XX, atrapado en unas ideas que ya no son válidas en el presente.

Y ése es el problema: cómo combatir la desactualización del lenguaje, de las palabras. De qué manera evitar que quede atrapado en circustancias ya pasadas, que ya no tienen cabida en el contexto actual. Cómo revertir las posibilidades de que los que controlan los medios de comunicación, los que tienen en sus manos los altavoces globales, puedan reescribir la realidad a su antojo. La interpretación de las palabras es lo que configura nuestra realidad, nosotros configuramos el mundo a diario con lo que decimos y con lo que aceptamos como real. Darle valor a las palabras, no permitir que los eufemismos sean moneda de cambio y madera de titular, creer firmemente que tenemos el derecho y el deber de saber qué hay más allá de los mensajes envueltos en celofán. Que nos toca a nosotros exigir que el Eufemismo caiga en pedazos y sólo aceptemos por válida las palabras, el lenguaje, que nos ayude a llegar lo más cerca posible de la Realidad, tan plural y diversa e inabarcable como es por naturaleza propia.

[1] Informe de la Comisión Valech, agosto 2011

Yo Yo Ma — Gabriel’s Oboe

La doctrina del shock

24 dijous nov. 2011

Posted by Anna Celma in actualitat tamisada

≈ 1 comentari

Etiquetes

'Chicago Boys', actualitat, Argentina, Chile, economia, EEUU, Espanya, internacional, Irak, Milton Friedman, mitjans de comunicació, política, UK, URSS

Despite the torrent of populist rethoric about  taking of the fat cats and standing up for the little guys, saving Main Street not Wall Street, we are witnessing a transference of wealth of unfathomable size. It is a transfer of wealth from public hands, from the hands of Government, collected from regular people in the form of taxes, into the hands of the wealthiest corporations and individuals in the world. Needless to say, the very individuals and corporations that created this crisis.

Naomi Klein

Les arrels profundes d’aquesta crisi comencen als 70, amb les dictadures xilenes i argentines, el trencament de la URSS i l’obertura del món al capitalisme ferotge, esperonat per líders anglosaxons com Tatcher i Reagan, que privatitza i retalla l’Estat del Benestar i garanteix llibertat absoluta a uns mercats cada vegada més globalitzats. El 11-S permetrà ampliar aquest escenari i portar més enllà la influència de l’anomenada doctrina del shock.

Una doctrina que deu molt a la complicitat de teòrics com Milton Friedman. Crec que no per pocs motius l’hi van donar un Premi Nobel d’Economia (1976). Tampoc van ser escassos els motius pels quals un dels assistents a l’entrega de premis va aixecar-se de la cadira i va escridassar Friedman per la seva implicació en les barbaritats comeses per Pinochet o Videla.

Anna Celma

Teixidora de paraules
Caçadora d’imatges.

Actualitat tamisada

Pàgines

  • Sobre mi

Recentment…

  • Somos esto
  • Desobediencia
  • Curiosity
  • Al final tot s’esvaeix
  • Págueme el alquiler, Ministro Montoro

Twitter

Tweets by Acelmamelero
Juny 2023
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« gen.    

#acampadabcn #primaveraestudiantil 29M actualitat Afganistan Amparo Moreno animació Arizona art Barcelona Carme Pla Catalunya Chile ciència consumisme contaminació dia a dia divulgació científica dones drets humans economia EEUU Espanya esports Europa focs fotografia fotoperiodisme franquisme Garzón genocidi gent gran guerra Guerra Civil humans indie pop indie rock infants internacional Internet La Villarroel literatura localisme Love of Lesbian Madrid medicina Mexico Mireia Aixalà mitjans de comunicació música música catalana Obama pensament periodisme Ploma poesia política primaveravalenciana Rajoy recerca reforma laboral retallades Robert Capa Roger Coma sanitat sensacionalisme sentiments teatre tendresa Tinta URSS València violencia estructural violència violència policial

Blogs amics

  • Analizando sin tinta
  • Nadie conoce a nadie.-
  • Ull de Falcó

Enllaços

  • Aguas Internacionales (Ramón Lobo)
  • Artículos y reflexiones (Antoni Gutiérrez-Rubí)
  • Barón Rojo. Entretenimiento canalla
  • El Periscopio (Rosa María Artal)
  • En la boca del lobo (Ramón Lobo)
  • Escolar.net
  • Guerra Eterna (Iñigo Sáenz de Ugarte)
  • Kurioso
  • La voz de Iñaki
  • mi mesa cojea (Jose A. Pérez)
  • Microsiervos
  • Simbenia
  • Sonicando (Lucas Sánchez)
  • Taller d3: blog sobre comunicación

Creative Commons

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Fotografies del Sedàs

El Rabipelao (en aquest bar s'ha de mirar al sostre)Posta de sol des d'una casa plena de fantasmes
More Photos

Categories

  • actualitat tamisada
  • Imatges
  • Paraules

Arxius

  • gener 2013
  • Agost 2012
  • Juliol 2012
  • Juny 2012
  • Abril 2012
  • Març 2012
  • febrer 2012
  • gener 2012
  • Desembre 2011
  • Novembre 2011
  • Octubre 2011
  • Mai 2011
  • Març 2011
  • febrer 2011
  • Juny 2010
  • Mai 2010
  • Abril 2010
  • RSS - Entrades
  • RSS - Comentaris

Bloc a WordPress.com.

Privadesa i galetes: aquest lloc utilitza galetes. En continuar utilitzant aquest lloc web, accepteu el seu ús.
Per a obtenir més informació, inclòs com controlar les galetes, mireu aquí: Política de galetes
  • Segueix S'està seguint
    • El sedàs
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • El sedàs
    • Personalitza
    • Segueix S'està seguint
    • Registre
    • Entra
    • Report this content
    • Visualitza el lloc al Lector
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar